Mis cuentos favoritos. Vasalisa la sabia
- rus8384
- Mar 23, 2022
- 7 min read

"Vasalisa la sabia" fue uno de los cuentos con los que me inicié en Cuentoterapia. La versión de la que yo hablo es la de “Mujeres que corren con lobos” de Clarissa Pinkola Estés.
Dentro de cada mujer y de cada hombre hay una sabiduría ancestral y este cuento me ayuda a conectar con la mía propia.
¿Cuántas veces alguien te pide consejo? ¿Cuántas eres tú la persona que pide que desde el exterior alguien te aporte una visión sabia del asunto en el que se ve involucrada últimamente?
Mi tarea cuando alguien me pide que le asesore de alguna manera en este ámbito es confiar en que esa persona también tiene a la anciana sabia dentro. Si no yo me coloco en una posición que invalida a la otra parte y me hago poseedora de la verdad. Mi tarea cuando pido consejo es conectar con mi propia intuición y sabiduría instintiva, no poner el poder fuera de mí.
En Vasalisa la sabia se muestra un recorrido, con los obstáculos y elementos favorecedores o de poder que forman parte del mapa interior a la recuperación de la propia intuición.
Durante mucho tiempo he estado sobreidentificada con el arquetipo de la niña herida, demasiado ingenua y falta de recursos. También con el de la madre demasiado amable y cariñosa. Este cuento me permite conectar con otras facetas que forman parte de mi psique y que me pertenecen.
Esto no es solo cosas de mujeres. Mi pareja es hombre y el otro día me comentaba que la cultura exterior ha premiado y elogiado en exceso en su caso: el ser demasiado amable, bondadoso, obediente...Conectar con su parte más sabia le ha costado por este obstáculo social que entre todos hemos alimentado de alguna manera.
La Mujer salvaje está ahí y es la portadora de la intuición, eso tan femenino que tanto hombres como mujeres tenemos en nuestro interior. Aunque la hayamos anestesiado asumiendo malos tratos culturales podemos hacer acopio de voluntad y recuperar sus ricos tesoros.
Aquí abajo os dejo el cuento narrado por si os apetece conocerlo.
Tras el cuento en “Mujeres que corren con lobos”, Clarissa explica una serie de tareas que es preciso enfrentar para iniciarte como Vieja diosa salvaje. Aquí simplemente incluiré algunas de las frases que pertenecen a cada parte. Os invito a leer el cuento y su análisis completo porque no tiene desperdicio. En cada momento de la vida me puedo encontrar realizando más una tarea que otra, con la confianza de que todo forma parte de mi proceso y que la Vieja diosa salvaje está ahí disponible para mí.
Gracias por vuestra atención.
Tareas:
1. Dejar morir a la madre demasiado buena

“En su fuero interno la mujer sabe que el hecho de ser demasiado dulce durante demasiado tiempo equivale a estar un poco muerta”.
“Así pues, dejamos la teta y aprendemos a cazar”.
“Otras veces la mujer se siente atada por el hecho de ser la madre demasiado buena de otros adultos que se han agarrado a sus tetas y no están dispuestos a permitir que ella los abandone. En este caso la mujer tiene que propinarles una patada con la pata trasera y seguir su camino”.
2. Dejar al descubierto la tosca sombra

“Aprender de una manera todavía más consciente a soltar a la madre excesivamente positiva. Descubrir que el hecho de ser buena, dulce y amable no permite alcanzar la felicidad en la vida. (Vasalisa se convierte en una esclava)”.
“Experimentar directamente la oscuridad de la propia naturaleza, y concretamente los aspectos excluyentes, envidiosos y explotadores del yo (la madrastra y las hermanas)”.
“La comprensión de que el hecho de ser nosotras mismas hace que muchas veces nos destierren y de que el hecho de acceder a las exigencias de los demás hace que nos desterremos de nosotras mismas”.
“El hecho de tratar de demostrar la propia valía al coro de celosas brujas e inútil y, tal como veremos más adelante, incluso obstaculiza la iniciación”.
“Vasalisa necesita una luz que la ayude a distinguir entre lo que es bueno para ella y lo que no. No podrá desarrollarse mientras siga siendo la criada de todo el mundo”.
3. Navegar a oscuras
“Aprender a desarrollar la percepción del misterioso inconsciente y confiar exclusivamente en los propios sentidos internos. Aprender el camino de regreso a casa de la madre salvaje. Aprender a alimentar la intuición. Dejar que la frágil doncella ignorante se muera un poco más. Desplazar el poder a la intuición”.
“Has juzgado muy bien. ¿Qué crees tú que hay detrás de todo eso?”.
“A la intuición se le da de comer vida… Prestándole atención. ¿De qué sirve una voz sin un oído que la reciba?”.
“Si el músculo no se ejercita, al final se debilita. Igual ocurre con la intuición”.
4. El enfrentamiento con la Bruja Salvaje

“Vemos que la casa de la Yagá pertenece al mundo instintivo y que Vasalisa necesita aumentar la presencia de este elemento en su personalidad”.
“Babá Yagá es temible, pues representa al mismo tiempo el poder de la aniquilación y el poder de la fuerza vital”.
“Una mujer tiene que ser capaz de permanecer en presencia del poder, pues, al final, una parte de este poder será suya. Vasalisa se presenta ante ella sin servilismo, sin jactancia ni bravuconería y tampoco huye o se esconde. Se presenta honradamente tal como es”.
“La bruja, la naturaleza salvaje y cualquier otra criatura u otro aspecto integral que la cultura considera desagradable son en la psique de las mujeres unos elementos muy positivos que a menudo necesitan recuperar y sacar a la superficie”.
“Resistir lo que sabemos y vivir”.
5. El servicio a lo irracional
“La persona no es una simple máscara detrás de la que no se oculta sino una presencia que eclipsa la personalidad exterior”.
“La mujer sabia mantiene ordenado su ambiente psíquico. Lo hace conservando la cabeza clara, conservando un espacio libre para su trabajo y esforzándose por llevar a feliz término sus ideas y proyectos”. “Muchas adquieren este espacio a través del Psicoanálisis, la contemplación, la meditación, la aceptación de la soledad y otras experiencias de descenso y transformación”.
“En cualquier caso hay que ordenar la vida salvaje con regularidad”.
“Para dar de comer a la Babá Yagá hay que estar dispuesta a arder con pasión a través de las ideas, palabras, con deseo de cualquier cosa que ella aprecie sinceramente”.
“A la Yagá no se la puede poner a régimen con una hoja de lechuga y una taza de café cargado”.
6. La separación entre esto y aquello

“El jardín es una conexión concreta con la vida y la muerte. Incluso se podría decir que existe una religión del jardín, pues éste nos imparte unas profundas lecciones psicológicas y espirituales. Cualquier cosa que le ocurra a un jardín le puede ocurrir al alma y a la psique: demasiada agua y demasiado poca, plagas, calor, tormentas, invasiones, milagros, muerte de las raíces, renacimientos, beneficios, curación florecimiento, recompensas, belleza”.
“Nos convertimos en algo análogo a lo salvaje cíclico. Tenemos capacidad para infundir energía y fortalecer la vida y también para apartarnos del camino de lo que se muere”.
7. La indagación de los misterios

"La indagación de los misterios acerca de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida conociendo que saber demasiado puede hacer envejecer prematuramente a una persona".
"Tanto la muñeca como la Yagá advierten del peligro que supone el hecho de indagar en exceso acerca de la numinosidad del mundo subterráneo, y es bueno que lo hagan, pues, aunque visitemos este mundo, no conviene que nos dejemos seducir por él y nos quedemos atrapadas allí".
"A medida que los vive la mujer va entendiendo cada vez más estos ritmos femeninos interiores, entre ellos, los de la creatividad y el alumbramiento de hijos psíquicos y quizá también humanos, los ritmos de la soledad, el juego el descanso, la sexualidad y la caza".
"No hay que esforzarse, la comprensión vendrá por sí sola".
"En mi familia hay un dicho: ciertas cosas son asunto de Dios".
8. Ponerse a gatas

"La cuestión de la bendición de la madre se puede interpretar de la siguiente manera: a la Yagá no le molesta la bendición en sí sino más bien el hecho de que esta proceda de la madre excesivamente buena; la madre amable, cariñosa de la psique. Si la Yagá es fiel a sus principios, no puede tener excesivo interés en acercarse mucho ni durante demasiado tiempo a la faceta demasiado conformista y sumisa de la naturaleza femenina".
"Para distanciarse un poco de la dulce bendición la mujer aprende poco a poco no simplemente a mirar, sino a mirar con desprecio, a mirar fijamente y a tolerar cada vez menos las imbecilidades de los demás".
"Vasalisa ha servido a la divina Bruja de la psique, ha alimentado la relación, se ha purificado y ha conservado la claridad del pensamiento. Ha descubierto esta salvaje fuerza femenina".
9. La modificación de la sombra
"La mujer que recupera su intuición llega a un punto en el que siente la tentación de desecharlos...Sin embargo, cuando una mujer ve y siente de esta manera, tiene que tratar de actuar al respecto. El hecho de poseer una buena intuición y un considerable poder obliga a trabajar. En primer lugar en la vigilancia y comprensión de las fuerzas negativas y en los desequilibrios tanto interiores como exteriores. En segundo lugar obliga a hacer acopio de voluntad para poder actuar con respecto a lo que se ha visto, tanto si es para un bien como si es para recuperar el equilibrio o para dejar que algo viva o muera".
"La calavera no es tierna, su misión es ver las cosas con toda claridad".
"No se puede conservar la conciencia que se ha adquirido...si una mujer convive con personas exterior o interiormente crueles....La mujer tiene que elegir con prudencia tanto a los amigos como a los amantes pues tanto los unos como los otros pueden convertirse en perversas madrastras y malvadas hermanastras".
"Sin mirar nada de lo que hay fuera, miramos hacia dentro y nos preguntamos: ¿Qué quiero? ¿Qué me apetece de verdad? ¿Qué es lo que más me seduce?".
"Un amante no se pude elegir como en un bufé. Elegir algo porque al verlo se nos hace la boca agua jamás podrá saciar satisfactoriamente el apetito del Yo espiritual. Para eso precisamente sirve la intuición; se trata de un mensajero directo al alma".
"Ser auténtica no significa ser temeraria sino dejar que la voz mitológica hable".
"Ya hemos visto que el hecho de seguir siendo unas pánfilas demasiado dulces es peligroso...Hay que seguirlas huellas de Vasalisa. La mujer salvaje es la que se atreve, la que se crea y la que se destruye. Es el alma primitiva e inventora que hace posibles todas las artes y actos creativos. Crea un bosque a nuestro alrededor y nosotras comenzamos a enfrentarnos con la vida desde esta nueva y original perspectiva".
"No necesitamos apenas permisos sino más engendramientos, más estímulos de los ciclos salvajes y mucha más visión original".
"Todas sabemos en los ovarios cuando es la hora de la vida y cuando es la hora de la muerte".
Comentarios