top of page

Mis cuentos favoritos. Tengo un volcán y no quiero respirar.

  • rus8384
  • Mar 18
  • 2 min read

Tengo un volcán y no quiero respirar. Míriam Tirado y Joan Turu. Carambuco ediciones.


Contado por María Cuentos y Melodías.



Esta semana comento sobre este cuento porque la regulación del enfado, de la rabia, de la ira y este tipo de emociones es algo que inquieta a muchas familias.


En muchos casos, a lxs niñxs que fuimos se les negó la expresión de esta emoción de enfado y aprendimos a reprimirla. En otros casos seguimos estallando dañándonos a nosotrxs mismxs o a nuestro entorno.


Hoy día sabemos que no hay emociones malas o buenas, cada una de ellas nos trae mensajes valiosos que necesitan ser escuchados y atendidos.


Las emociones se han de sentir , no se han de reprimir y a la vez es muy importante que aprendamos a darles espacio sin dañarnos ni dañar a las personas ni a nuestro entorno. Si desde peques aprendemos a transitar el enfado de una manera sana creceremos más felices y seremos capaces de respetar a nuestra propia persona y a las demás.


Cuando un peque se enfada, puede bastar que salte y se mueva para vivir y liberar el enfado, en algunos casos, pero en otros no. De ahí la elección de este cuento.


La hermana del protagonista y sus familiares respiran profundo y de esta manera gestionan y viven su enfado saludablemente. Sin embargo, Sam no quiere hacer eso y tampoco le ayuda, al contrario. Él necesita otra cosa.


Esta historia me recuerda mucho a la rueda de opciones para la ira que se emplea en disciplina positiva. Consiste en dar opciones sanas para la autorregulación de la ira. Normalmente la crean lxs propios niñxs con la ayuda de sus mayores. Exploran qué les funciona y qué no para ir modificándola. En nuestra casa, ahora mismo tenemos:


  1. Removerme por el suelo,

  2. Gritar en mi peluche,

  3. Golpear mi saco blando,

  4. Romper papeles,

  5. Ir a otra habitación y respirar profundo,

  6. Morder un mordedor,

  7. Apretar puños y gruñir.



¿Qué os ayuda a vosotrxs?


Algunas de las opciones son del peque y otras son las que nos van bien a lxs adultxs. Cada vez que nos enfadamos recordamos que en el cesto tenemos material de ayuda que hemos seleccionado y damos alternativas a pegar, insultar...


Conviene recordar que lxs más pequeñxs tienen un cerebro en desarrollo que no estará preparado para autorregularse solo hasta más avanzada edad. Al igual que su cuerpo físico va creciendo y no es ya como el de un adulto, en el terreno emocional y de control de impulsos las cosas llevan su tiempo. Si queremos ser respetuosxs y empáticxs hemos de acompañar con paciencia el proceso y confiar en él, siendo nosotrxs modelos a seguir. ¡Tenemos tarea! ¡Mucho ánimo!


Rus.

 
 
 

Comentarios


© 2021 Creado por Lluvia Mágica

logoLeAgency-08-02.png
bottom of page