top of page

Mis cuentos favoritos. "Se vale, pequeña Aisha"

  • rus8384
  • Feb 3, 2022
  • 3 min read

Hola, hoy os quiero hablar de mi experiencia con este cuento titulado "Se vale, pequeña Aisha" de Esther Atienza Rodríguez, con ilustraciones de Rosa González García.


Para mí es un recurso importante porque me enseña a acompañar cada emoción, sin juzgar de negativa alguna por ser desagradable. Me habla de dar permiso a mis emociones: al miedo, al enfado, a la tristeza, a la alegría...Lo hace de forma sencilla, por eso para mí es tan valiosa la Cuentoterapia. No es necesario complicarse y liarse mucho con sofisticadas teorías que me cuesta bajar a tierra. En lo sencillo puede haber un bálsamo curativo si me abro a recibirlo.


También me habla de la presencia, de la mía y de la de mis seres queridos ante eso que puede ser un torbellino emocional propio o de las otras personas. El mensaje mágico que da es: se vale la frustración, la tristeza, la rabia, etc. Se vale y además estoy contigo con presencia, sin juzgarte, sin tratar de darte soluciones, sin intentar sacarte de ahí porque me incomoda que estés así.


La herida que algunos guardan en esta sociedad surge a raíz de recibir mensajes implícitos o explícitos tales como "Esto no está bien, no se llora, no te enfades, eres mala por esto, me estás poniendo negra con tu berrinche, los niños buenos no hacen esto, venga anímate que tampoco es para tanto, por lo menos estás bien de salud..."





En ocasiones estos mensajes se verbalizan y otras veces se transmiten con gestos de incomodidad, rechazo o con la ausencia de ellos. Ignorar algunas emociones de nuestros seres queridos también transmite mensajes de esto no está bien y de desamor ante lo que está ocurriendo. Queremos que los duelos, la tristeza la rabia...no se manifieste o si lo hace sea algo que pase rapidito sin casi enterarnos. Se olvida que cada emoción, cada proceso es en si valioso y que podemos atravesarlo con amor, con presencia, validando y dando espacio.






El cuento habla de coser junt@s el corazón ante lo que nos lo deja destrozado. ¿Qué puede ser? La muerte de un ser querido, la pérdida, ciertos cambios o cualquier asunto que duela. Esto es algo personal y propio. Por ejemplo, aunque para mí sea insignificante que mi hijo pierda un juguete, para él puede ser importante y doloroso...


Lo expresa de una manera poética y sencilla. Se trata de estar aquí y ahora ante ello, sin evitarlo, sin huir y atendiéndolo con mirada compasiva.


Planteo una serie de cuestiones a continuación:


  • ¿Cuál es tu mirada ante las muestras de rabia, tristeza, frustración... de las otras personas?

  • ¿Y ante las tuyas propias?

  • ¿Te permites sentir eso o lo inhibes y ocultas?

  • ¿Te acompañas ante los procesos dolorosos de tu vida?

  • ¿Cómo acompañas a tus seres queridos cuando viven estos procesos?

  • ¿Eres de los que dicen no pasa nada cariño, no llores, no te enfades, no es para tanto?

  • ¿Eres de los que acompañan con cariño, sin juicio y apertura ante lo que sucede?


Responder a estas preguntas me ayuda a conocer el punto en el que estoy y las heridas a las que todavía he de aplicar algún bálsamo como puede ser la terapia personal o en grupo, los cursos educativos en este terreno...No se trata de castigarme por no acompañar con presencia. Se trata de reconocer con amabilidad en lo que estoy y seguir de la mejor manera el camino que me va dando oportunidades de sanar.


Os dejo un enlace a un vídeo comparativo de la simpatía y la empatía que complementa los temas que he tratado con mi visión de este cuento. También os informo en este momento no se edita pero que pronto volverá a editarse y lo podréis tener en vuestra biblioteca si queréis.






Un abrazo fuerte y gracias por vuestra atención.






 
 
 

Kommentare


© 2021 Creado por Lluvia Mágica

logoLeAgency-08-02.png
bottom of page