Mis cuentos favoritos: "El libro rojo de las niñas"
- rus8384
- Nov 2, 2021
- 3 min read
Bienvenidas a todas las personas que me leen en este momento. Me gustaría abrir una ventana hacia algunos de esos cuentos que me ayudan en mi crecimiento y sanación. Como algunos sabéis soy aprendiz de Cuentoterapia. Hice ya los talleres reglamentarios que componen la formación y estoy abierta a seguir aprendiendo día a día de los cuentos y de las personas que me acompañan para escucharlos, contarlos en voz alta en los grupos y en otros lugares como mi casa. Si queréis conocer más sobre esta formación podéis visitar la página que indico más abajo.
A cada persona le llega una historia del cuento o un cuento diferente en cada momento según sus necesidades y lo que precise recibir. Dependiendo de la apertura que tenga en cada instante será receptora de más o menos mensajes que señalan el camino hacia la armonía y paz interior.
Hoy os quiero hablar sobre "El libro rojo de las niñas" de Cristina Romero y Francis Marín. Para mí este cuento es un tesorito porque desprende belleza y sabiduría en sus páginas. Las ilustraciones de Francis y el texto de Cristina no tienen desperdicio alguno.
Este cuento me ayuda a validar mis emociones, a observarlas con menos juicio y a darles su espacio. Me recuerda que cada una de ellas forma parte de mí y que atenderlas es beneficioso si decido ir a mi favor. Me enseña que existe un ciclo externo y también un ciclo interno que es bueno respetar. A veces en mi interior es primavera, otras veces es otoño, con lo que esto conlleva, a veces es invierno y a veces verano. A veces incluso, se mezclan un poco las estaciones.
No siempre estoy alegre y contenta, ni tampoco siempre estoy triste o melancólica... En mi interior hay espacio para todas las estaciones y todos los sentires. Como en la naturaleza y en los campos esto no es ni bueno ni malo, simplemente es saludable transitarlo.

El libro rojo de las niñas también me señala que a veces es complicado ir a favor de una misma ya que hay costumbres sociales que lejos de ir conmigo van completamente en contra. Por eso me invita a preguntarme qué es para mí lo importante, a pararme y a escucharme con mucha atención.
Además este cuento también puede ser una historia sobre el sangrado de las mujeres, recuperándolo como algo que me conecta con su poder y con la magia de atender mi proceso. El sangrado es sagrado, tal y como me recordó Carolina Moreno en el ciclo de sabiduría femenina del que formé parte algún tiempo.
www.carolinamorenogento.com
No siempre estoy a tope de energía para hacer cosas sino que hay momentos en los que necesito descansar, parar o hacer algo más tranquilo. En la medida en que puedo así lo hago.
Este cuento también me recuerda que existe la tribu con personas y animales de distintas edades que se acompañan y empoderan unos a otros respetándose y cuidándose. Así me indica el camino hacia aquellos con los que me siento en casa.
¿Y a ti qué te cuenta este cuento? Si ya lo conoces y quieres puedes comentar.
Abajo os dejo un enlace por si queréis saber más del cuento o por si los que no lo tenéis os animáis a adquirirlo. Muchas gracias por vuestra atención.
Comments