top of page

Mis cuentos favoritos. Mi voz (José Fragoso)

  • rus8384
  • Feb 9, 2023
  • 2 min read

Updated: Feb 10, 2023

Hola a todas y gracias por acercaros un poquito a nuestros mensajes a través del blog.


Hoy os quiero hablar sobre mi experiencia con el cuento "Mi voz" de José Fragoso, editorial Narval.


Con el título os podéis imaginar el argumento. Descubrí este cuento en un encuentro de Cuentoterapia que se celebró en Albacete. La primera cuentoterapeuta colombiana (Nora Alicia Villa Robledo) fue quien me lo presentó en un taller gratuito y precioso que formaba parte de este evento. En él indagamos sobre el poder de las palabras, sobre como creamos y destruimos con nuestra voz. También sobre los secretos y cosas que guardamos o que se han ocultado en nuestra familia y sociedad. Exploramos este territorio de una manera amable y bondadosa. He de decir que la voz de la cuentoterapeuta era suave y armónica y eso me ayudó también a conectar con el trabajo que nos ocupaba.



ree


Este cuento para mí es importante porque:


- Mi historia personal ha estado marcada por la necesidad de expresarme de muchas maneras y doy gracias porque tengo esa oportunidad.


-La voz y otros medios me permiten mostrar lo que vengo a ofrecer aquí y ahora (mis hijos espirituales).


-Calladita no estoy más guapa (expresión adulta muy de mi quinta generacional, a veces transmitida sutilmente y otras de manera directa).




"Mi canto es hondo y enriquecedor. Mi voz crea alas y me eleva por el cielo, apoya mis pasos en tierra firme, me permite sumergirme en las profundidades".



ree

ree




-Mi voz va más allá de las palabras, es una manera de estar y de mostrarme en el mundo. Tiene que ver con el arte y con la creatividad que me permiten vivir más libre. También tiene que ver con lo que hago y creo a cada paso aquí. Con la oportunidad de despertar y evolucionar.


-El cuento habla también del respeto hacia las voces diferentes de cada uno de nosotros. Esto me parece muy importante si queremos sumarnos unos a otros y enriquecernos con nuestras diferencias y similitudes. Algo que tenemos muy en cuenta en mis talleres (o eso intentamos).


-Mi voz habla de lo importante que es atrevernos a mostrarnos para hacer un mundo mejor. Más amable si cabe, más amoroso, más cercano al paraíso que todos queremos y que podemos crear.


-Por supuesto, ¿quién sería mi voz sin un oído atento y amoroso que sepa escucharme o un ojo que sepa leerme desde el corazón?




Acaban de chivarme esta canción. Ahí va. ¿Qué os hace sentir? Me susurra cositas importantes. Lo dejaré ahí por hoy jijijijijijijiji




Gracias a Lorenzo A. Hernández Pallarés y a Paco Jorquera Amador, A Bárbara Cuevas Quijada y a Beatriz Martínez por acompañarme en el reencuentro con mi voz. A muchas más pero hoy os menciono a vosotros.



Obrigado (gracias en portugués) por vuestra presencia y atención, por vuestra mirada y sentir amable. Las críticas constructivas también son bienvenidas. Agradezco vuestros comentarios, vuestros silencios también. Valoro que compartáis mis mensajes si os apetece sumar por ahí.







 
 
 

Recent Posts

See All
Canciones de la bebeteca 2024-2025

Por petición de las familias comparto algunas de las canciones que más hemos practicado este curso en la biblio con los más peques de la...

 
 
 

Comments


© 2021 Creado por Lluvia Mágica

logoLeAgency-08-02.png
bottom of page